Esta semana entró en vigencia en todo el país el sistema de puntos para conductores, más conocido como “Scoring”. Sin embargo, no todas las provincias adhieren a este sistema.
¿De qué se trata el scoring?
Consiste en asignarle un puntaje inicial a cada conductor del que se le descuentan puntos en función de las infracciones cometidas.
Cada conductor comienza con una base de 20 puntos. Te mostramos algunos ejemplos de puntos descontados por infracción:
Circular con licencia de conducir vencida: 5 puntos
Circulación sin RTO: 4 puntos
Circulación sin casco: 5 puntos
Circulación sin cinturones de seguridad: 4 puntos
No respetar semáforos: 5 puntos
Conducción con impedimentos físicos o psíquicos, bajo efectos del alcohol, estupefacientes o medicamentos: 10 puntos
No respetar límites de velocidad (menos del 30 por ciento): 5 puntos
No respetar límites de velocidad (más del 30 por ciento): 10 puntos
Conducir estando inhabilitado o con la habilitación suspendida: 20 puntos
Participar u organizar, en la vía pública, competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos
¿Qué ocurre si se pierden los 20 puntos?
La primera vez, el conductor quedará inhabilitado por 60 días. Si los vuelve a perder, el período de inhabilitación será de 180 días y se irá duplicando con cada pérdida total de puntos.
Para recuperar los puntos perdidos, los conductores tienen la chance de realizar cursos de seguridad vial con instancia evaluativa y, además, esperar a la finalización del período de inhabilitación.
¿Y si no se pierde la totalidad de los puntos?
Quien haya perdido puntaje sin llegar a cero y transcurran 2 años sin infracciones, recuperará la totalidad de los puntos automáticamente. Si lo desea, el conductor podrá realizar un curso virtual para recuperar 4 puntos. Los conductores particulares tendrán esta posibilidad cada 2 años y los profesionales podrán hacerlo anualmente.
¿Qué pasa en la provincia de Santa Fe?
Por ahora este sistema no entrará en vigencia en nuestra provincia.
