Hay vehículos que han marcado un antes y después en la historia; ya sea por sus avances tecnológicos, su diseño, el aporte a la industria o bien por cuestiones inexplicables que los han vuelto inolvidables.

En RosarioMotor.com preparamos un listado de 9 de ellos que hicieron historia:

  1. VW Escarabajo: a inicios de este 2020 la marca alemana dio el adiós a este mítico vehículo. El escarabajo creado por Ferdinand Porsche surgió con la intención de lograr un vehículo para el pueblo Wolks – Wagen (auto del pueblo en germano). Luego de 81 años de permanencia en el mercado y cerca de 24 millones de unidades vendidas la marca alemana despidió finalmente al Beetle, aunque siempre permanecerá en nuestros recuerdos.
  2. Ford F: la serie F de Ford es emblemática. Contiene un legado de camiones ligeros y de servicio mediano que han sido fabricados desde 1948. La serie F, ha sido la pick up más vendida de Estados Unidos durante 40 años consecutivos y el vehículo más vendido en general durante los últimos 35 años. En el siglo 21 sigue vigente, con sus renovaciones y de acuerdo a estadísticas recientes vende una camioneta a cada minuto del día.
  3. Ford Mustang: otro icono de Ford, el Mustang sigue recorriendo el mundo. La marca lanzó a principios de este año una línea reversionada a la que puede accederse por un sistema de venta directa y a demanda. Este automóvil concebido por Lee Iacocca en 1964 inauguró la clase de Autos Pony distinguidos como coupés accesibles y deportivos. El Mustang es el único modelo original que permanece en producción ininterrumpida durante cinco décadas de desarrollo y revisión.
  4. Chevrolet Camaro: esta máquina histórica comenzó su carrera en 1966 como respuesta de Chevrolet al lanzamiento del Ford Mustang en 1964. Era una época donde América estaba enamorada de los vehículos y Ford alentaba el “sueño americano”, ofrecía un auto “de juguete” a tamaño real. Era el primer coche de muchos jóvenes, accesible, personalizable y potente. Este modelo evolucionó a través de varias generaciones y en 2002 luego de 60 años dejó de producirse. En 2009 Chevrolet rescató el Camaro en clave futurista. Otro de los que dejaron huella.
  5. Torino: una verdadera leyenda de producción nacional que compitió ante Lancia, Ford, Porche, entre otros gigantes internacionales. La historia del Torino se remonta a comienzos de la década del 60, más específicamente en 1961, cuando Industrias Kaiser Argentina (I.K.A.) firmaba un acuerdo con la American Motors Corporation (A.M.C.) para fabricar localmente algunos de los modelos que ofrecía en el mercado norteamericano. El Torino fue presentado el 30 de noviembre de 1966 y se comenzó a vender en 1967. Las últimas unidades, fabricadas hasta el 30 de diciembre de 1981 consolidaron el aniversario de los 15 años de vida del “Toro”.
  6. Fiat 500: Fiat presentó en 1957 su auto más emblemático, el Fiat 500. Lanzado al mercado bajo el nombre de Nova 500 hace historia hasta nuestros días. El afamado “fitito” se ha renovado a lo largo de los años conservando su mística inicial.
  7. Citroen 2cv: Citroen pretendía lanzar al mercado un coche de bajo costo que resultase práctico para las familias. Aciertan desde el primer momento marcando un hito en la época. Por aquel entonces, el vehículo se desarrolló en secreto y se pudo mostrar en el Salón del Automóvil de París en el 48, lo cual supuso el lanzamiento de un modelo pero también un nuevo segmento de vehículos. Este modelo tenía 9CV, ¿por qué se conoce como 2CV?. El nombre popular dos caballos o 2CV, hace referencia a la potencia fiscal del primer modelo. Ese modelo de 9CV, realmente declaraba una potencia fiscal de dos caballos, y de ahí que se conozca con este nombre. El vehículo se bautizó de forma oficial como TPV, o Toute Petite Voiture en francés, que significa en español vehículo mínimo.
  8. Renault Fuego: yendo a casos más contemporáneos, este modelo comenzó a producirse en 1980. Con destaque local en el ámbito deportivo, alcanzando grandes resultados en el TC 2000 con 66 carreras ganadas. Traverso, Oltra y Guerra obtuvieron títulos manejando esta máquina. Sin embargo, su vigencia fue corta ya que salió del mercado en 1987 en Europa y 1990 en América donde su existencia perduró unos años más. Una curiosidad: el carrocero Heuliez hizo un descapotable, que se convirtió en un ejemplar único.
  9. Mini Cooper: el mini cooper apareció como respuesta a la escasez de gasolina y la caída en ventas de vehículos grandes. En 1999 el Mini cumplió 40 años de vida, es reconocido como el segundo coche del siglo, uno de los grandes diseños de la ingeniería de la automoción y uno de los diseños clásicos del siglo XX.Su diseñador fue Sir Alec Issigonis (1906-1988), nacido en Smyrna, Turquía, de padre griego y madre alemana. Durante la Segunda Guerra Mundial, Issigonis empieza a diseñar un automóvil compacto que se convertiría en el MORRIS MINOR, el cual fue lanzado en 1948 con gran éxito. En 1950 Issigonis experimenta con un prototipo del MORRIS MINOR con tracción delantera el cual es descartado y nunca entra en producción. Leonard Lord ve la necesidad de crear un automóvil compacto para la BMC, y en Marzo de 1957 ordena a Issigonis que detenga todos los proyectos para dedicarse a la producción de un automóvil compacto. Después de 2 años de gestación, el MORRIS MINI MINOR es mostrado a la prensa el 26 de Agosto de 1959 causando sensación en el público. John Cooper habló con Issigonis de la posibilidad de construir un MINI con un rendimiento más alto y que pudiera ser competitivo. Así empezaron las pruebas, y en Octubre de 1961, nacen los MINI COOPER. En los años 60 este modelo alcanzó grandes triunfos y logros y en 1971 sale de producción. En 1988 de la mano de Rover Group retornó como Rover Mini , en el año 2000 salió de línea y en 2001 volvió de la mano de BMW.

Desde RosarioMotor.com compartimos un poco de historia y curiosidades acerca de 9 vehículos que dejaron huella aún hasta nuestros días. Tenemos mucho más para contarles, los invitamos a visitar nuestro blog para adentrarse en más noticias sobre vehículos.